Perfil de ingreso y egreso
Perfil de Ingreso
Dirigido a docentes en ejercicio en las instituciones de los diferentes niveles educativos y a aquellos interesados que no han tenido la posibilidad de obtener una formación en docencia del Inglés o deseen acreditar su experiencia profesional; representa también una oportunidad para aquellos que por alguna razón no pudieron culminar sus estudios en la modalidad escolarizada.
La/el aspirante a ingresar a la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, debe contar con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores enmarcados al perfil de ingreso que se presenta a continuación:
Conocimientos:
- Certificado de Bachillerato general.
- Contar con el certificado que acredite nivel B1 en inglés del Marco Común de Referencia Europeo, con no más de dos años de haberse expedido:
CERTIFICADOS ACEPTADOS Y SU RESPECTIVA PUNTUACIÓN
Preliminary English (PET) | 140 - 160 |
First Certificate in English (FCE) | 160 |
Cambridge English: Advanced (CAE) | 180 |
Certificate of Proficiency in English (CPE) | 140 - 152 |
International English Language Testing System (IELTS) | 4/5 |
Test of English as a foreign Language (TOEFL) version Institutional Testing Program (ITP) |
460 |
- Presentar constancia laboral como docente de Inglés que avale como mínimo dos años de experiencia o comprobar haber obtenido al menos 150 créditos en la modalidad presencial de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés o una licenciatura similar.
- Poseer conocimientos básicos de computación y manejo de internet.
- Contar con equipo de cómputo con conexión a internet y cámara para videoconferencias.
Habilidades:
- Habilidad para la comunicación oral y escrita.
- Capacidad para la resolución de problemas.
- Capacidad para la toma de decisiones.
- Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Actitudes:
- Interés en desarrollar proyectos interdisciplinares para impulsar el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés.
Valores:
- Actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores. ideas y prácticas sociales
Perfil de Egreso
La egresada o el egresado de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés es profesional en los ámbitos de la educación formal, no formal e informal a escala local, nacional e internacional, desde las perspectivas humanista, ética y de sustentabilidad que posee las siguientes competencias:
Genéricas:
- Piensa de forma crítica. creativa y autorregula sus procesos cognitivos y metacognitivos.
- Reconoce y aplica los valores y normas que rigen las acciones de la sociedad.
- Se relaciona y colabora con otros en un marco de respeto a la diversidad e inclusión.
- Comunica ideas y argumentos de manera oral y escrita.
- Se comunica de manera efectiva en español y en un segundo idioma.
- Maneja tecnologías de la información y la comunicación para la gestión y construcción de conocimientos.
- Gestiona información pertinente en contextos digitales.
- Formula propuestas y gestiona proyectos con una visión de sostenibilidad para la solución de problemas.
- Aprecia y valora el arte y la cultura en todas sus expresiones.
- Valora la importancia de la formación continua en su campo disciplinario.
- Aplica un pensamiento sistémico y complejo para la construcción de conocimientos y toma de decisiones.
- Regula sus emociones de manera asertiva.
- Actúa con empatía en su relación con otros
- Participa y colabora en grupos multi e interdisciplinarios para la investigación de objetos de estudio.
- Impulsa la innovación y el cambio hacia una mejora continua en su contexto.
- Asume con liderazgo una actitud emprendedora.
Disciplinares:
- Implementa las teorías de la pedagogía y la psicología de acuerdo al contexto.
- Analiza los fundamentos y las ramas de la lingüística.
- Aplica la metodología de la investigación educativa.
- Comprende los principios de la administración escolar.
- Identifica y valora los elementos sociológicos y antropológicos de las culturas propias y ajenas.
Profesionales:
- Se comunica en el idioma inglés en contextos académicos, sociales y laborales de acuerdo a los estándares del nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas.
- Se comunica en una lengua adicional al inglés y al español como usuario básico en contextos sociales.
- Aplica las teorías lingüisticas y psicológicas al proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés.
- Selecciona, adapta, diseña y evalúa material didáctico enfocado a la enseñanza del inglés.
- Detecta y atiende las necesidades y problemas de enseñanza-aprendizaje del inglés.
- Usa estrategias de enseñanza-aprendizaje de lenguas acordes a las innovaciones educativas.
- Elabora instrumentos de evaluación de los aprendizajes desde una perspectiva integral.
- Reflexiona de forma crítica y proactiva sobre su propia práctica docente.
- Analisa las políticas educativas nacionales e internacionales relacionadas con la Enseñanza del Inglés.
- Diseña, implementa y evalúa programas de estudio para la enseñanza del inglés.
Campo laboral
El egresado podrá desempeñarse en empresas del sector público y privado de importación y exportación así como en el ramo turístico nacional e internacional a través del buen uso del idioma a fin de atender las necesidades de la población a su vez en la interpretación, orientación y asesoría y asesoría en todos los niveles educativos.
Plan de estudios
Primer Semestre
|
Segundo Semestre
|
Tercer Semestre
|
Cuarto Semestre
|
Quinto Semestre
|
Sexto Semestre
|